En esta última lección del Bloque 2 del Curso de Solfeo vamos a ver algunos símbolos que cambian la duración de las notas en el pentagrama. Existen gran cantidad de signos, estos son simplemente los más conocidos y los más utilizados.
Doble Puntillo, Triple Puntillo y Cuádruple Puntillo
Sabemos de la existencia del Puntillo, que ya estuvimos estudiando anteriormente en el Curso de Solfeo, pero debemos conocer también el Doble Puntillo. Si bien el Puntillo es muy común, y sirve para añadirle a una nota la mitad de su valor, el Doble Puntillo es menos común, pero sirve para añadirle a una nota la mitad más un cuarto de su valor.
Por ejemplo, a una nota que dura 2 tiempos, (una nota blanca) si le ponemos un Puntillo esa nota duraría 2 + 1, en total 3 tiempos. Si le ponemos un Doble Puntillo duraría 2 + 1 + 0'5, en total 3 tiempos y medio.
Aparte de esto, también existen el Triple y el Cuádruple puntillo, que son mucho menos comunes y mucho más difíciles de entender y de utilizar. Pero como siempre, debemos saber que existen por si alguna vez lo encontramos en una partitura, aunque será poco probable.
Curso de Solfeo #172: Que es el Doble Puntillo.
Curso de Solfeo #173: Ejemplo de Doble Puntillo con piano.
Curso de Solfeo #174: Triple y Cuádruple Puntillo.
Staccato
Ahora vamos a ver uno de los símbolos más utilizados en el solfeo y que más suelen aparecer en las partituras: el Staccato.
El Staccato sirve para cortar el valor de la nota a la mitad, sin necesidad de re-escribir cada nota como su subdivisión directa seguida de un silencio.
Vamos a aprender como interpretarlo y vamos a ver algunos errores típicos que se suelen cometer cuando no se conoce bien lo que representa.
Curso de Solfeo #175: Que es el Staccato.
Curso de Solfeo #176: Ejemplo de Staccato en piano.
Curso de Solfeo #177: Diferencia entre Staccato y Pizzicato.
Curso de Solfeo #178: El Staccato mide la mitad, no una nota lo más corta posible.
Calderón
Para terminar, vamos a ver lo que es el Calderón, un símbolo que alarga la duración de la nota de manera indefinida, a gusto del intérprete. El Calderón se suele utilizar en la última nota de algunas partituras para dar libertad al músico de alargar o acortar el final de una pieza a su gusto.
Curso de Solfeo #179: Que es el Calderón.
Curso de Solfeo #180: FIN del Bloque 2.