Lección número 12 de nuestro curso de batería fácil, y en esta ocasión vamos con algo nuevo: un ritmo A TRESILLOS (y además un Fill para coronarlo)
¿Qué son los Tresillos?
Los compases los dividimos en 4 tiempos. Y hasta ahora hemos estado subdividiendo esos 4 tiempos en dos mitades cada uno, es decir, contábamos de esta manera: «1-y, 2-y, 3-y, 4-y». Esto es lo que se llama «Corcheas».
Pero en la lección de hoy no vamos a subdividir en mitades, sino en tercios. Eso son los Tresillos (lo vas a entender rápido cuando lo veas explicado en el vídeo, es bastante fácil). De esta manera nos sale un ritmo de batería similar a los que ya hemos hecho, por lo tanto va a ser fácil de tocar, pero que suena completamente distinto, mucho más relleno.
Fill a Tresillos
Además del ritmo, en la lección de hoy vamos a hacer un Fill, que también tendrá una estructura de Tresillo. De hecho es el Fill más fácil y básico que se nos ha ocurrido hacer, pero tocado todo seguido junto con el ritmo suena muy bien y muy completo. Tocamos el ritmo, culminamos con el Fill, y volvemos al ritmo para volver a empezar.
En esta ocasión no vamos a hacer ningún ejercicio de batería ni a aprender ningún ritmo, simplemente vamos a hablar de los tipos de baquetas que existen, y de su calibre (grosor y peso) indicado por una letra y un número.
¿Que significa el número y la letra de las baquetas?
Lo primero de todo, debemos saber que las baquetas se clasifican o se numeran según su grosor y su peso, y para ello se utilizan dos elementos: un número y una letra, que se suelen encontrar escritos o impresos en la parte de abajo de las baquetas. Vamos a ver qué significan este número y esta letra:
La primera clasificación se hace a través del número: cuanto más bajo sea el número, más gruesa y pesada será la baqueta; y cuanto más alto sea el número, más ligera y más delgada. Esto quiere decir, que las baquetas del número 1 serán las más gordas, y a medida que subimos números iremos encontrando baquetas más finas. Las baquetas del 7, por ejemplo, serán mucho más finas. El término intermedio, las que se suelen usar a nivel universal para la mayoría de los estilos, y sobre todo para aprender, son las baquetas del número 5, por lo que si te estabas preguntando qué baquetas deberías utilizar para empezar a tocar la batería, ahí tienes la respuesta.
La segunda clasificación se hace por la letra, que va siguiendo al número. Es decir, dentro de las baquetas del 5 tendremos la subdivisión 5A, 5B, 5C, 5D. Dentro de esta subdivisión en letras, lo que significa es que la A es la más fina de todas y la D es la más gruesa.
¿Y qué baquetas deberíamos elegir para empezar?
Si estas empezando a tocar la batería, las baquetas más recomendables serían las 5A o las 5B, ya que son las más utilizadas a nivel global por la mayoría de los bateristas en muchos estilos de música. Son muy versátiles y son un punto intermedio, ni las más ligeras ni las más gordas.
Realmente no hay mucha diferencia entre 5A y 5B, simplemente las primeras son un poco más pesadas que las segundas.
Las baquetas son baratas, por lo que nuestra recomendación es que compres ambos calibres, 5A y 5B, y vayas tocando con las dos. Con el paso del tiempo irás viendo cual de las dos te gusta más y con cual se te hace más cómodo tocar la batería.
También podrás ver en ocasiones que llevan una segunda letra, que suele ser N o W, como por ejemplo 5AN o 5AW. Esto hace referencia al material de la punta, si bien las baquetas suelen estar hechas de madera, hay ocasiones en las que se recubre la punta con nylon para darle un sonido más suave al golpe o para proteger los materiales, como por ejemplo en el caso de las baterías electrónicas o los pads de práctica. Entonces N significa «Nylon«, es decir, que la punta está recubierta por ese plastico blanco; y W significa «wood» («madera» en inglés), es decir que la punta de la baqueta es de madera desnuda.
Bien, eso es todo en cuanto cómo se clasifican las baquetas y cuales deberías elegir para empezar a tocar la batería. Ahora vamos a hablar de los diferentes tipos de baquetas que existen.
Diferentes tipos de baquetas
Todo lo que hemos hablado hasta ahora era sobre la clasificación de las baquetas de madera, digamos las baquetas normales o standard que nos vienen a la mente cuando pensamos en tocar la batería, pero aparte de éstas podemos encontrar muchos tipos diferentes. Por ejemplo hay baquetas hechas de carbono o de diferentes materiales, también hay mazas con la cabeza grande de fieltro o tela, escobillas metálicas… Existe gran variedad de baquetas, pero ya investigaremos sobre ellas en el futuro, ya que tienen usos más específicos y se utilizan en casos concretos o en estilos concretos.
Si lo que queremos es un par de baquetas para empezar, no hay que distraerse con otros tipos distintos, debemos ir directos a por unas 5A o 5B, y a ensayar!
Esperamos que este post os haya aclarado la duda y os haya servido de ayuda. Si ha quedado alguna pregunta sin responder puedes dejarla en los comentarios.
Un saludo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. ¿Aceptas? AceptarLeer más
Ver Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.